El año pasado un solo arbolito nos dio unos 80 kilos de limones, parecía que caían del cielo, esta situación nos tomó con la guardia baja y lo que hicimos con ellos además de consumir los necesarios fue regalar y regalar, pero ahora ya estamos preparados y Si del cielo nos caen limones... vamos a hacer limonada.
Hemos estado probando algunas recetas y la que más nos ha gustado es esta, esperamos que la hagan y la disfruten.
Limonada concentrada
180 ml. de azúcar
180 ml. de agua
Unos 8 limones (240 ml de jugo colado)
1/4 de cucharadita de ralladura de limón
Se ponen en una cacerola a hervir el agua y el azúcar hasta que todo esté bien disuelto y se vuelva un jarabe un poquito espeso esto se logra cuando ha disminuído 1/5 de su volumen. Se agrega la ralladura y se deja enfriar. Se le agrega el juego de limón, se pone en botellas esterilizadas y se pone en el refrigerador.
Para preparar la limonada se ponen 240 ml. de agua, mejor si es mineral y se le agregan 4 cucharadas (60 ml) de Limonada concentrada, se pueden agregar unas hojitas de menta fresca, y unas rebanadas de limón queda un refresco delicioso y saludable.
Saludable limonada... hecha en casa
Publicado por
Asistente Personal at lunes, marzo 08, 2010
Etiquetas: 5 al día, Alternativa a los refrescos
Etiquetas: 5 al día, Alternativa a los refrescos
28 litros

Sembrar con el ritmo de la Luna III
Dice María Thun que Tauro, Virgo y Capricornio son signos de Tierra; Géminis, Libra y Acuario de Aire o Luz; Cáncer, Escorpio y Piscis de Agua y Leo, Sagitario y Aries de Fuego o Calor, además que los primeros tres (los que su parte aprovechable está sobre la tierra) deben sembrarse en Luna Menguante y los últimos (los que su parte aprovechable está bajo la tierra) en Luna Nueva o Creciente, pero ya que no soy especialista es astros ni constelaciones, mejor adquiero mi calendario lunar cada año y me evito de cálculos.
Nosotros hemos sembrado el día 6 de febrero (Luna Menguante en Signo de Escorpión) 60 pasteles de tierra con hortalizas de hoja: Acelgas, Espinaca, Apio, Lechuga, Radiccio y Cilantro y el día de hoy 9 de febrero ya se ve como las Lechugas han empezado a germinar (Ver fotos)
Nosotros hemos sembrado el día 6 de febrero (Luna Menguante en Signo de Escorpión) 60 pasteles de tierra con hortalizas de hoja: Acelgas, Espinaca, Apio, Lechuga, Radiccio y Cilantro y el día de hoy 9 de febrero ya se ve como las Lechugas han empezado a germinar (Ver fotos)
Sembrar con el ritmo de la Luna II
Publicado por
Asistente Personal at lunes, febrero 08, 2010
Etiquetas: María Thun, Rudolf Steiner, Siembra
Etiquetas: María Thun, Rudolf Steiner, Siembra
María Thun cree firmemente en la influencia de la Luna sobre las plantas, pero además sus trabajos de investigación, algunos basados en afirmaciones que Rudolf Steiner ya había hecho en su Curso de Agricultura, han sido probados por numerosas universidades de todo el mundo.
María Thun encontró que el ritmo lunar hace que las plantas acentúen el crecimiento de una u otra de sus partes (raíz, hoja, flor o fruto), según el día de su siembra. Un dato más para tomar en cuenta es que desde la antiguedad los astrólogos relacionaron las distintas constelaciones (signos de zodiaco) con los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.
María Thun encontró que el ritmo lunar hace que las plantas acentúen el crecimiento de una u otra de sus partes (raíz, hoja, flor o fruto), según el día de su siembra. Un dato más para tomar en cuenta es que desde la antiguedad los astrólogos relacionaron las distintas constelaciones (signos de zodiaco) con los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.
Con el ritmo de la Luna I
Publicado por
Asistente Personal at viernes, febrero 05, 2010
Etiquetas: Luna, María Thun, Rudolf Steiner, Waldorf
Etiquetas: Luna, María Thun, Rudolf Steiner, Waldorf

Nosotros estamos convencidos de todo lo anterior y por tal motivo sembramos tomando en cuenta la influencia que tiene la Luna en su órbita al pasar por las diferentes constelaciones (Signos del Zodiaco).
Ollitas Sol II
Publicado por
Asistente Personal at viernes, febrero 05, 2010
Etiquetas: Agricultura, ahorro de agua, Ollitas Sol
Etiquetas: Agricultura, ahorro de agua, Ollitas Sol
Progreso de unas lechuguitas y acelgas sembradas con este método de Ollitas Sol, las cuales irradian humedad y vida.







Ollitas Sol
Publicado por
Asistente Personal at viernes, febrero 05, 2010
Etiquetas: ahorro de agua, Ollas Sol, Siembra
Etiquetas: ahorro de agua, Ollas Sol, Siembra

Es una olla elaborada a mano con un barro especial que permite que el agua se "transmine" irradiando humedad (vida) lentamente permitiendo a las raíces de las plantas interceptar el agua antes de que esta se extienda por la acción capilar, lo cual se traduce en casi el 100% es absorbida por las raíces de las plantas. Con esta técnica se reduce a casi nada el desperdicio resultado de la evaporación y derrame, pues el agua se libera lentamente por debajo de la tierra llegando directamente a las raíces de las plantas.
¿Cómo se usan?
1.- Enterrar la olla dejando el cuello expuesto y llenarla (Mantenerla tapada para evitar la proliferación de mosquitos)
2.- Después de dos días cuando la humedad se ha extendido en el suelo circundante poner las semillas o las plantas alrededor de la olla. Deben sembrarse las plantas a poca distancia unas de otras, como a un 75% de lo que indican los sobres para que al crecer se forme un mulch viviente con sus hojas que proteja aún más la capa exterior de la tierra delos rayos del sol, de esta manera se aprovecha todavía más el agua depositada en la olla.3.- Volver a llenar cada 3 o 4 días. (2 veces por semana).
Así empieza la vida
Publicado por
Asistente Personal at miércoles, enero 27, 2010
Etiquetas: Observación, Paciencia, Persistencia
Etiquetas: Observación, Paciencia, Persistencia

Siembra 12/I/2010
Brotó 20/I/2010
Cada planta tiene su tiempo de germinación, algunas lo hacen en 3 o 4 días y otras tardan como un mes.
Brotó 20/I/2010
Cada planta tiene su tiempo de germinación, algunas lo hacen en 3 o 4 días y otras tardan como un mes.
Cuando practicamos jardinería además de las plantas también cultivamos la paciencia, la persistencia y la observación.
Pasteles de tierra

Suscribirse a:
Entradas (Atom)